banner el sacerdote

"El sacerdote" te quiere ayudar a comprender la grandeza del ministerio que Dios ha confiado a algunos hombres que Él mismo ha elegido, para prolongar su misión en el mundo.
"El mismo Señor, para que los fieles se fundieran en un solo cuerpo [...], entre ellos constituyó a algunos ministros, para ofrecer el sacrificio y perdonar los pecados, y desempeñar públicamente, en nombre de Cristo, la función sacerdotal en favor de los hombres" (Presbyterorum Ordinis, nº 2).

Bloques

 
 
 

Último vídeo

En este primer programa de «El Sacerdote», el P. José María Alsina Casanova nos habla sobre el sacerdocio y de cómo este es un reflejo del mismo Corazón de Cristo. Sólo se puede comprender el sacerdocio desde el amor inmenso de Jesús y desde el amor con el que Él se ofrece como víctima por nosotros al Padre. Los signos del Corazón de Jesús caracterizan la entrega total del sacerdote que debe dar la vida hasta el final unido a la cruz, siendo capaz de compadecerse de los pecadores y sabiéndose llamado a arder en el fuego del amor de Cristo.

Recientes

La confesión y la paternidad espiritual

D. Fernando Altolaguirre, sacerdote de la Diócesis de San Sebastián (España), ha sido testigo de conversiones nacidas del sacramento de la confesión. En este misterio, el sacerdote transmite al penitente arrepentido la misericordia de Dios y el Señor le devuelve la gracia perdida renovando sus fuerzas para seguir adelante en la lucha espiritual. Pero, no solo eso, por medio de este misterio el sacerdote también puede formar, aconsejar y ayudar al penitente a reorientar su vida a Dios. Para que esto sea posible, D. Fernando ve imprescindible que el sacerdote se ponga durante varios momentos del día a confesar y que los fieles le vean disponible para facilitar así que quieran acudir a este sacramento.

El celibato es una gracia

D. Fernando Altolaguirre, sacerdote de la Diócesis de San Sebastián (España), recuerda que Dios capacita a los que elige con la gracia necesaria para desempeñar la misión –lo cual incluye el modo de vivir– que se les encomienda. Frente a los que presentan el celibato como una carga para el sacerdote, D. Fernando describe las tres herramientas que ayudan al sacerdote a vivir con gozo y paz su celibato: la dirección espiritual, la oración y los sacramentos. El sacerdote vive de este modo con alegría, porque esa es la voluntad de Dios sobre él. Y sabe que Dios nunca le dejará solo en su lucha diaria.

Transmitir la fe con sencillez

D. Fernando Altolaguirre, sacerdote de la diócesis de San Sebastián (España), ha sido varios años párroco de pueblos rurales donde se puede encontrar aún religiosidad popular, que no es poca cosa. Pero es cierto, señala D. Fernando, que el hombre no puede quedarse estancado en este paso, sino que debe profundizar en su fe e ir creciendo en la vida espiritual. En este programa de «El Sacerdote» veremos las ventajas y desventajas de esta religiosidad popular, el papel fundamental que realiza la Virgen María en estos lugares y algunos consejos sobre cómo debería actuar un sacerdote al que se le ha encomendado el pastoreo de estas almas.

Con María es fácil caminar

Los cristianos tenemos el privilegio de haber recibido de Jesucristo a su propia Madre. Él goza con que nos acerquemos a Ella y tengamos una relación cercana. María no se queda con los méritos de esta relación, sino que la aprovecha para acercarnos a Dios. D. Fernando Altolaguirre, sacerdote de la Diócesis de San Sebastián (España), nos recuerda los medios para afianzar nuestra relación con la Virgen María y nos anima a que compartamos con Ella tanto las tristezas como las alegrías, nuestros logros y nuestros fallos, nuestros proyectos. Como madre que es, Ella verá qué es lo más conveniente para el bien de nuestras almas.

¿Qué hacer si Dios te elige?

Muchos piensan que la vida se resume en nacer, trabajar y morir. Pero no es así. A pesar de la diversidad y la multitud de la humanidad, Dios tiene un plan para cada hombre, y este plan es único e irrepetible. ¿Sabes ya lo que Dios quiere de ti? D. Fernando Altolaguirre, sacerdote de la Diócesis de San Sebastián (España), hablará en este programa de «El Sacerdote» de una forma especial, sobre la vocación sacerdotal. Dará algunos consejos a los chicos que han sentido esta llamada, para ayudarles a saber qué pasos deben seguir y con quién deben hablar, para que lleguen a ser lo que Dios espera de ellos: representantes fieles de Jesucristo en esta tierra.

El distintivo sacerdotal

Vivimos en una sociedad en la que muchos de sus miembros se han olvidado de Dios. Don Fernando Altolaguirre, sacerdote de la Diócesis de San Sebastián (España), piensa que, algo que podría reavivar esta fe y recordar al hombre que la vida no se acaba en este mundo, es la recuperación de signos que hagan referencia a Dios, en concreto los signos que manifiestan la pertenencia a Dios de los sacerdotes y consagrados. Hablamos pues en este programa de «El Sacerdote» acerca del distintivo sacerdotal o religioso, que no es un signo de poder o para llamar la atención, sino un signo pastoral, de manifestación de disponibilidad para aquel que lo necesita. Si necesito atención sacramental, pero no sé identificar quién es el sacerdote: ¿cómo voy a acudir a él para pedirle ayuda?

  • D. José García Hernández —sacerdote de la Diócesis de Alcalá de Henares—nos explica el verdadero significado del celibato sacerdotal, signo de entrega sin reservas a Cristo, para lo cual es necesario que el sacerdote tenga un corazón indiviso, es decir, sin divisiones, solo y exclusivamente para Dios. La misma entrega, el mismo amor que un marido pone en su mujer y en sus hijos, el sacerdote lo tiene que poner con toda la Iglesia. Y por ello, D. José García Hernández nos invita a preguntarnos: «¿Por qué al sacerdote se le pide amar tanto?».

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter